La poliomielitis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso. La produce el virus poliovirus y se da principalmente en edad infantil.
La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas, solo en algunos casos, el virus entra al sistema nervioso central e infecta y destruye las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda, de ahí que se denomine a veces “parálisis” ó “parálisis infantil”.
Es una enfermedad muy infecciosa, durante el siglo XX hubo varias epidemias agudas.
La enfermedad empezó a controlarse a mediados del siglo al desarrollarse una vacuna que años después fue sustituida por la actual trivalente con lo que se erradicó prácticamente en casi todos los países salvo casos concretos en los que está haciendo especial incidencia la OMS para erradicarla.
El síndrome post-polio (SPP)
El síndrome post-polio es una afección neurológica que produce un conjunto de síntomas en personas que, muchos años antes (30 o 40), habían sufrido un ataque de poliomielitis.
Algunos síntomas:
Hoy en día, no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz para estos síntomas de modo que, al igual que con otras dolencias crónicas, la fisioterapia pueden aliviarlos y facilitar la función muscular ya que con ciertos tipos de ejercicios controlados, algunos pacientes han conseguido recuperar y mantener la fuerza muscular.
Comentarios recientes