En invierno están en su mejor momento los cítricos: naranjas, limones, mandarinas y pomelos. En febrero se empiezan a recolectar kiwis, fresas y fresones. Además hay que contar con los plátanos que están presentes todo el año.
Las calorías de estas frutas dependen casi exclusivamente de su contenido de hidratos de carbono. En general tienen pocas calorías siendo el plátano el más calórico con diferencia con 85 kilocalorías por cada 100 gramos. Le sigue el kiwi con 53 kilocalorías, los cítricos con 39 kilocalorías y fresa/fresón con apenas 34 kilocalorías.
Cuando hablamos de 100 gramos, nos referimos a producto consumido, por ello es interesante conocer la parte comestible de las frutas. En el plátano es del 66%, el resto es la cáscara; mientras que en el caso de fresas y fresones la parte comestible llega al 97%, el kiwi 86% y los cítricos restantes alrededor del 70%.
Las frutas son, en general ricas en vitaminas y las de invierno poseen la particularidad de aportarnos las vitaminas necesarias en épocas de frío. Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente.
Describimos a continuación algunas características de estas vitaminas y la cantidad de las mismas (miligramos: mg ó microgramos: mcg), por cada 100 gramos de producto, que contienen nuestras frutas de invierno. Por último informamos de la cantidad diaria recomendada (CDR) de cada vitamina.
Vitamina A
Ofrece resistencia a infecciones, colabora en la producción de anticuerpos, el crecimiento óseo, la fertilidad y funcionamiento de la retina. Esta vitamina también es muy necesaria para el crecimiento y la diferenciación del tejido epitelial por ejemplo el del ojo, del aparato respiratorio y gastrointestinal, se requiere en el crecimiento del hueso, en la reproducción y el desarrollo embrionario. Junto con algunos carotenoides, la vitamina A aumenta la función inmunitaria y contribuye a reducir las consecuencias de ciertas enfermedades infecciosas que pueden ser mortales.
CDR: de 800 a 1000 mcg.
La fruta de invierno más rica en vitamina A es la mandarina con 106 microgramos por cada 100 gramos de fruta.
Le siguen la naranja con 49 mcg, el plátano con 18 mcg, kiwi (4 mcg) y limón, fresa y fresón con 1mcg.
Vitamina B1 (Tiamina)
Es la encargada de ayudar a las células a transformar los hidratos de carbono en energía. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono y colabora en la síntesis de ácidos grasos.
CDR: 1,5 mg
Todas las frutas estudiadas tienen esta vitamina, en el orden siguiente: naranja (0,08 mg), mandarina (0,07 mg), limón (0,5 mg), plátano (0,05 mg) y fresa/fresón y kiwi (0,02 mg).
Vitamina B2 (Riboflavina)
Imprescindible para la obtención de energía y esencial para el crecimiento del cuerpo. Activa otras vitaminas tipo B como la vitamina B6 y el ácido fólico, colabora en la formación de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas y produce el almacenamiento de la glucosa.
CDR: 1,6 mg.
La cantidad de esta vitamina es de 0,07 mg en los plátanos, 0,05 mg los kiwis y 0,03 en el resto.
Vitamina B3 (Niacina)
La niacina participa en la síntesis de algunas hormonas y es fundamental para el crecimiento. Además de funciones biológicas como: mantener el buen estado del sistema nervioso, producir neurotransmisores, mejorar el sistema circulatorio relajando los vasos sanguíneos, mantener una piel sana, estabilizar la glucosa en la sangre y restaurar el ADN.
CDR: 14 mg/día para mujeres (18 mg/día para embarazadas) y 16 mg/día para hombres
Contienen niacina: los plátanos (0,90 mg), fresa/fresón y kiwi (0,65 mg), naranja (0, 35 mg) y limón y mandarina (0,20 mg).
Vitamina B6
Fundamental para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de la función cerebral. Participa en la síntesis de transmisores nerviosos y en la producción de anticuerpos. Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas y colabora en reacciones de obtención de energía.
CDR: 2,2 mg.
El plátano contiene 0,37 mg de vitamina B6, le sigue el limón con 0,11 y todas las demás frutas tienen menos cantidad.
Vitamina B8 (Biotina)
Es una vitamina esencial para la síntesis y degradación de grasas y la degradación de ciertos aminoácidos. La biotina participa también en el mantenimiento de los niveles de azúcar en la sangre o glucemia y tiene propiedades que alivian dolores musculares.
CDR: de 30 a 100 mcg.
No todas las frutas contiene biotina, en este caso solamente las siguientes: la fresa y fresón (11 mcg), el plátano (2,60 mcg) y la naranja (1 mcg).
Vitamina B9 (Ácido Fólico)
El ácido fólico ó folato se necesita para la síntesis, la reparación y el funcionamiento del ADN y el ARN, los soportes de la vida. El folato es necesario para la producción y el mantenimiento de células nuevas y es especialmente importante en periodos de crecimiento rápido, como la infancia o el embarazo. Tanto los adultos como los niños necesitan folato para producir glóbulos rojos normales.
CDR: de 100 a 300 mcg-
Fresa y fresón (62 mcg), naranja (39 mcg), kiwi (30 mcg), mandarina y plátano (20 mcg) y limón (7mcg)
Vitamina C
La vitamina C es un componente antioxidante de la alimentación porque participa en reacciones de oxidación celular y colabora en la formación de colágeno, en la conversión del ácido fólico, la absorción del hierro en el intestino y el correcto mantenimiento de las mucosas. Además participa en reacciones neurológicas ye en el sistema leucocitario y previene infecciones respiratorias.
CDR: 60 mg.
En este caso es un rey, el kiwi con 94 miligramos por cada 100 gramos de producto.
Le siguen fresas y fresones con 60 mg, naranja y limón con 50 mg, la mandarina con 35 mg y plátano con 11 mg.
Vitamina E (Tocoferol)
La función principal de las diferentes variantes de tocoferol es la antioxidante ya que posee la propiedad de proteger los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas y otras estructuras celulares.
Además participa en la formación de glóbulos rojos, evita la degeneración muscular, participa en el proceso de reproducción y mejora el sistema inmunitario.
CDR: 10 mg.
Destaca el kiwi con 1,12 mcg, le sigue el limón con 0,5 mcg y las demás frutas tienen 0,02 mcg.
Y también en invierno es importante seguir tonificando la musculatura para prevenir contracturas musculares por frío. Os esperamos en nuestras clases de pilates en Boadilla y Pozuelo de Alarcón.
Comentarios recientes