Rodillas
Las lesiones de rodilla son las que se dan con mayor frecuencia, las más graves son las del ligamento cruzado anterior (LCA) seguida de la lesión de los ligamentos colaterales que se producen por un movimiento brusco de valgo o varo forzados. Se dan también lesiones en las rodillas como fracturas o roturas de meniscos.
Tronco
En la parte del tronco, las lesiones suelen ser en costillas y vértebras, se trata de lesiones especialmente peligrosas ya que afectan a la columna vertebral pudiendo causar una parálisis permanente.
Cadera
Una de las lesiones más fuertes es la fractura de cadera y uno de los casos más serios es la fractura del fémur que se produce tras una pérdida de control del esquiador en un giro efectuado a velocidad excesiva y que acaba con un choque. La pierna debe ser inmovilizada y el esquiador ha de ser trasladado a un centro médico donde verificarán si se trata de fractura de fémur, luxación de cadera u otros. La fractura de fémur suele requerir cirugía e inmovilización posterior.
Manos
Hay una con nombre propio “pulgar del esquiador”, que consiste en el esguince o rotura del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpofalángica del dedo pulgar de la mano y se produce por un movimiento de valgo forzado ocasionado por el bastón. Si se produce sólo un esguince el tratamiento consistirá en una inmovilización adecuada. Si el ligamento se rompe, es necesario el tratamiento quirúrgico para evitar una inestabilidad residual que a ese nivel sería muy incapacitante.
Muñecas, hombros y cabeza
Las lesiones de muñecas, hombros y cabeza/cuello se dan en mayor medida entre los practicantes del snowboard que suelen dañar especialmente sus muñecas cuando, al perder el equilibrio en una caída hacia atrás sobre nieve dura o helada, colocan la muñeca en hiperextensión. Las más normales son fracturas.
Las de hombros se producen generalmente tras caídas sobre hielo o nieve muy dura al intentar frenar la caída con los brazos. Destacan las luxaciones y la rotura de clavícula.
En cuanto a las lesiones en cabeza y cuello suelen ser más frecuentes en niños.
PREVENCIÓN
Para prevenir las lesiones esquiando, aparte de que, obviamente hay que evitar esquiar si las condiciones de la nieve o el tiempo no son los adecuados y procurar no salir de las pistas que te correspondan según tu experiencia, se pueden seguir las siguientes recomendaciones básicas:
Si has tenido una lesión y tiene dudas con el entrenamiento a seguir, consulta a un fisioterapeuta especializado en fisioterapia deportiva. Te ayudará a establecer un plan de tratamiento y a prepararte para la vuelta a la actividad deportiva.
Comentarios recientes