La obesidad en edades tempranas puede causar muertes prematuras pues se está dando el hecho de que enfermedades como diabetes tipo II o hígado graso aparecen unos 30 años antes de lo previsto produciendo un acortamiento inevitable en la esperanza de vida.
En España es obesa el 15% de la población infantil. Se ha triplicado el porcentaje en los últimos años. Las causas fundamentales son una dieta poco adecuada y la escasez de actividad física.
Dieta poco adecuada.
Se consumen muchas proteínas y grasas y poco pescado, fruta, verduras y legumbres.
Las causas fundamentales, son:
El ritmo de vida actual, la vida de las prisas en la que es más fácil pedir la denominada comida basura o meter en la mochila del cole bollos en lugar de bocadillos o fruta.
La publicidad en los medios, los medios de comunicación anuncian bollos, dulces, refrescos, chocolates, … en un porcentaje muchísimo mayor que frutas, verduras y pescado… Incluso se valen de publicidad engañosa incluyendo a personajes famosos de sus dibujos animados más populares sabiendo que los niños se dejan influenciar al no tener el sentido crítico todavía desarrollado como para distinguir la información que reciben.
El sedentarismo, muchas horas frente al televisor sentados, falta de ejercicio….
¿Qué podemos hacer los padres al respecto?
Hacer que coman verduras. Hay muchas maneras de cocinarlas sin ser simplemente cocidas, pisto, guisos de carne o pescado con verduras,… y muchos trucos que podemos utilizar y que harán que empiecen a tomarlas sin protestar como: ensaladas bien presentadas y coloridas, purés de verduras con tropezones, pasar las verduras de un guiso por la batidora,…
Poner pescado y legumbres sí o sí, 2 ó 3 veces por semana.
Darles de merienda fruta o un bocadillo, en vez de un bollo industrial o un sándwich con pan de molde.
Razonarles que el agua es la bebida más sana y hacer que la prefieran a los refrescos y por eso estos deben tomarse ocasionalmente.
Apuntarles a extraescolares deportivas o a algún deporte o actividades familiares al aire libre el fin de semana.
También podemos enseñarles hábitos en comportamiento con respecto a la TV:
Ponerles un horario de TV, de tareas y de juegos para que aprendan a distribuir el tiempo.
NO ver la TV mientras comen para que se centren en la comida, mastiquen bien, etc.
Enseñarles a ser críticos con lo que ponen en TV, fundamentalmente con los anuncios; comentándolos con ellos y haciéndoles ver lo que pretenden.
Y, dado que suelen comer en el colegio, podemos aprovechar la hora de la cena para comentar el día y hablar en familia.
Comentarios recientes